Wawa Pukllay –"Niños Jugando" en Quechua– fue la invitación realizada por el X Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura, con la finalidad de generar espacios que permitan el empoderamiento de los niños del Valle del Colca, en Perú. Durante un período de dos semanas en Abril de 2013, estudiantes de América Latina se reunieron en grupos de trabajo, con tutores de diferentes nacionalidades.
El equipo del pueblo de Coporaque, liderado por la oficina AGA Estudio Creativo, desarrolló un bosque poblado de Chaclas o mástiles, dispuestos en toda la extensión del lugar, donde el niño explora el paisaje del parque, acercándose a la oportunidad de la apropiación como experiencia. Este bosque habitado permite "arquitecturizar" la propuesta, convirtiéndola en un espacio donde la sombra, la luz y la altura (verticalidad) permiten entender el paisaje de forma diferente por cada uno de los visitantes.
Más información e imágenes sobre la propuesta, a continuación.
Para el desarrollo del proyecto, el equipo acordó un doble objetivo: en primer lugar, la reproducción de las condiciones que permitan fortalecer y ampliar las relaciones sociales y las oportunidades a través de la identificación con el espacio, haciéndose atractivo para más gente e incentivando su uso. Esto implicó absorber e integrar las relaciones sociales y geográficas existentes, para generar nuevos espacios de reconocimiento y enfoque de intentar transmitir la información local de forma transparente.
El segundo objetivo unió a los estudiantes con las de prácticas locales de fabricación. La experiencia se desarrolló a través de ejercicios específicos a escala real y acotado en términos instrumentales y materiales, promoviendo la gestión y la asociación enfocadas en la colaboración. Esto, como una instancia de acción y aprendizaje.
El equipo trabajó la relación objeto-superficie a través de la materialidad del espacio (tierra y pastos), los materiales locales (Chaclas), y la recuperación de los artefactos existentes que ya eran conocidos por los usuarios. La intención era que el objeto original pase a un estado físico que causa un diálogo totalmente actualizado a la lógica original o vernácula, creando casi espontáneamente nuevos sistemas de interacción.
De forma paralela, las oportunidades se identificaron y se incorporaron a partir de cada evento cultural local, incitando al equipo a utilizar nociones diferentes, como lo espontáneo, la alegría, lo cotidiano, lo simbólico, lo subversivo, lo pedagógico, lo accidental y lo ordinario, como base de un nuevo programa capaz de generar encuentros e incluso inventar nuevas prácticas.
De acuerdo con todo lo descrito, se plantea el desarrollo de una zona de juegos, un escenario que se mezcla con la naturaleza de los alrededores, un lugar hecho para el encuentro definido por las sensaciones del usuario, sin necesidad de una predisposición en su recorrido, donde la topografía juega una etapa crucial que presenta elevaciones y depresiones que permiten una nueva comprensión de la superficie por el niño, una topografía que se adapta a los dispositivos de juego existentes y logra un importante vínculo entre el escenario y el nuevo parque.
El proyecto ofrece un espacio abierto y accesible para la distensión y la apropiación de una población aislada con muy pocos recursos, pero con una fuerte convicción de que la transformación de este espacio contribuye significativamente sobre las relaciones colectivas de los habitantes de la comunidad de Coporaque.
Equipo de trabajo: Equipo de estudiantes del Taller Coporaque – T.S.L 2103, AGA estudio creativo (Venezuela), Maximillian Nowotka (Venezuela), Lara Placido (Portugal), Enrique Villacis (Ecuador), Rocio Cayllahua (Perú) y Cesar Acurio (Perú)
Ubicación: Coporaque, Valle de Colca, Perú
Año: Abril 2013
Área: 776 m2
Presupuesto: $1200
Materiales: Chaclas, tierra recuperada del lugar, pasto replantado de los alrededores y la reutilización de artefactos-juegos existentes en el lugar
Organizadores: C.L.E.A, Univeridad Católica Santa María, Universidad de San Pablo, Universidad Alas Peruanas
Sponsors: Municipalidad de Coporaque, Municipalidad Provincial de Arequipa, Universidad Nacional de San Agustín
Fotografías: Cortesía del Equipo Coporaque
* Más información en el siguiente link.
Vía World Landscape Architect / Texto original por los arquitectos